
Musicoterapia Prenatal
El taller de Musicoterapia Prenatal está dirigido a parejas desde la semana 20 de embarazo.
​
En el primer trimestre de gestación, el bebé percibe los sonidos a través del tacto por medio de las vibraciones y ondas sonoras. Ya a partir del cuarto/quinto mes, se desarrolla su sistema auditivo lo que permite que desde ese momento pueda disfrutar placenteramente de las riquezas auditivas que aporta la música.

Por esto, el enfoque principal de las sesiones de Musicoterapia Prenatal es utilizar la música como canal de comunicación entre mamá, papá y bebé. Los padres se hacen conscientes de que el nuevo integrante de la familia ya está aquí, se comunica, escucha y durante este proceso fortalecen el vínculo entre ellos.
Cuando el bebé siente que lo tienen presente, que se comunican con él, que lo aceptan y que desean su nacimiento, su salud física y emocional tiene una base sólida sobre la cual construye un apego positivo con sus padres.
​
Objetivos con la madre embarazada
​
-
Aumentar la producción de oxitocina y endorfinas. Esto permite fortalecer un vínculo entre la mamá y el bebé en un entorno de confianza donde podrán tener vivencias memorables a través de la música.
​
-
Disminuir los niveles de adrenalina y cortisol. Esto permite reducir la ansiedad, el estrés y miedos ante el parto.
​
-
Fomentar la autoconfianza y el empoderamiento.
​
Los talleres de Musicoterapia Prenatal están enfocados a que cada madre pueda tomarse un tiempo para escucharse a sí misma y a su bebé y de igual manera, para que pueda ser acompañada en toda la transformación que está viviendo en su vida.
​
Objetivo con el padre acompañante
​
-
Formar parte del proceso de creación del iso familiar (propia biografía musical).
​
-
Conocer técnicas y herramientas musicales para acompañar, dar soporte y calmar a la madre embarazada durante el proceso de parto y los primeros días del post parto.
​
-
Fortalecer la relación de pareja en un espacio único donde la música es el canal de comunicación entre ambos.
​
Metodología
​
El canto y la relajación guiada son los pilares fundamentales en los talleres de Musicoterapia Prenatal. El canto es un instrumento que tenemos siempre a mano, transmite un sentido maternal y humano, regula la respiración y favorece la producción de oxitocina y endorfinas, lo que permite liberar el estrés y sensaciones desagradables.
​
Asimismo, la relajación guiada con música permite que los participantes tengan un momento de introspección que los invita a centrase en el aquí y en el ahora, dejando a un lado las preocupaciones y tareas por hacer, para conectar primero consigo mismo, luego con su pareja y por último con su bebé.
​
Actividades durante el taller de Musicoterapia Prenatal
​
-
Visualización con música. A través de una relajación guiada creamos un espacio musical que permite generar imágenes internas del bebé.
​
-
Recuperar canciones de la infancia. De esta manera, los participantes son consientes de su iso familiar (propia biografía musical). Con este ejercicio recuperamos un repertorio de canciones infantiles útiles para esos primeros días como padres.
​
-
Danza a tres. Es uno de los momentos más emotivos donde creamos un espacio de música y movimiento para facilitar la conciencia de que la relación entre mamá, papá y bebé ya ha comenzado.
​
​
Inversión
El Taller de Musicoterapia Prenatal tiene una duración de dos horas y se imparte en nuestro centro. El costo es de RD$1,000.00 pesos por pareja.